Matemática- NROS. REALES
Números reales.
-Clasificación:

¿CUÁNDO UN NÚMERO ES DENSO Y DISCRETO?
Números discretos -----> entre un numero y otro no puede haber mas números.
Ejemplo ---> 1,2,3,4,5,6,7
Números densos -----> se le conoce como continuo. Hay infinitos números. Ejemplo 1-1,20- 1,50- 2
SUCESIONES.
¿QUÉ SON? Son un conjunto de números ordenados.
TIPOS.
FÓRMULAS
EJERCICIOS
EJERCICIO DE ÁREA.
-Clasificación:
¿CUÁNDO UN NÚMERO ES DENSO Y DISCRETO?
Números discretos -----> entre un numero y otro no puede haber mas números.
Ejemplo ---> 1,2,3,4,5,6,7
Números densos -----> se le conoce como continuo. Hay infinitos números. Ejemplo 1-1,20- 1,50- 2
SUCESIONES.
¿QUÉ SON? Son un conjunto de números ordenados.
TIPOS.
- Aritméticas: cuando cada término es la suma del término anterior mas un número constante, al que llamamos diferencia y denotamos por d. Es decir:
- Geométricas: cuando cada término es el término anterior multiplicado por un número constante, al que llamamos razón y denotamos por r. Es decir:
FÓRMULAS
SUCESIÓN ARITMÉTICA | |
---|---|
Es de la forma
![]() | |
Diferencia
|
Término general
|
![]() | ![]() |
Suma de los n primeros términos![]() | |
SUCESIÓN GEOMÉTRICA | |
Es de la forma
![]() | |
Razón
|
Término general
|
![]() | ![]() |
Suma de los n primeros términos
|
Suma de todos los términos
|
![]() | ![]() |
EJERCICIOS
- Dada la sucesión an = (1+1/n)^n
a) Investiga con tu calculadora y calcula los 10 primeros términos de la sucesión.
b) ¿Cuánto vale a100? ¿Y a1000?
a) a1 = (1+1/1)^1= 2
a2 = (1+1/2)^2= 2,25 *LOS TÉRMINOS DE LA SUCESIÓN
a3 = (1+1/3)^3= 2,37 SON POSITIVOS.
a4 = (1+1/4)^4= 2,44 *CADA TÉRMINO ES MAYOR QUE EL
a5 = (1+1/5)^5= 2,48 ANTERIOR.
a6 = (1+1/6)^6= 2,52 *EL NÚMERO DE N NO PASA EL 3.
a7 = (1+1/7)^7= 2,54
a8 = (1+1/8)^8= 2,56
a9 = (1+1/9)^9= 2,58
a10 = (1+1/10)^10= 2,59
b) a100= (1+1/100)^100= 2,70
a1000= (1+1/1000)^1000= 2,71
PERÍMETRO Y ÁREA

Perímetro ----> Suma de los lados.
EJEMPLO


Perímetro ----> Suma de los lados.
EJEMPLO

EJERCICIO DE ÁREA.
- Encuentra el valor del área blanca sabiendo que el área del rectángulo gris es 18 (raíz de 3).
EJERCICIO DE PERÍMETRO.
- De una hoja rectangular se cortan dos triángulos isósceles de 4cm^2 de área. ¿Cuál es el perímetro de la cartulina restante?
PROPIEDADES DE LAS RAÍCES → Es distributiva en la multiplicación
↓ ↘
No es distributiva en la suma
Raíz de raíz, se multiplican
los índices. No se suman
Comentarios
Publicar un comentario